lunes, 9 de noviembre de 2015

Y HAY MÁS COMPENSATORIOS PARA LOS QUE NO CUMPLEN!!!!!

Alumnos: en esta segunda entrega dejo a consideración de quién los tenga que resolver, los compensatorios de "Frankenstein" con su extensión y obligación para los que no hicieron ni siquiera la comprobación de lectura. 

1.- Elegí tres o cuatro núcleos de acción importantes de la novela que sirvan para mantener la unidad narrativa y que involucre a la mayoría de los personajes. 
2.- Según las clasificaciones de las novelas, esta se ajusta a la ciencia-ficción y al relato fantástico. ¿Qué elementos o cualidades podrían servir para justificar esa afirmación?
3.- ¿Qué sub temas son tratados en la novela y que tienen relación próxima con la época en que se escribe esta historia?
4.- Investiguen la relación de la historia con el Mito de Prometeo, de la Mitología griega y cuyo nombre es el segundo título que tiene esta novela. 
5.- ¿Qué sentimientos acechan al final de la historia al protagonista? ¿A qué conclusión llega?
6.- Hay una segunda historia en la obra. ¿Quién la narra? ¿Qué sucesos conocemos a través de ella? ¿Quiénes son sus protagonistas?
Puntos extra para quienes no hicieron la Comprobación de lectura 
A.- En el diálogo que mantiene el Dr. Frankenstein y el monstruo, ¿qué reproches hace la criatura a su creador? ¿Por qué es desdichado? ¿En qué consiste la amenaza que realiza? 
B.- En el capítulo 7, hay una alusión a las distintas lectura que el monstruo hizo mientras permanecía oculto en aquella casa de aldea o campiña. ¿Cuáles le resultaron más atrapantes? ¿Por qué? Haga una lista con ellas y reflexione al respecto. 
C.- Esciba una nota periodística que se hubiera publicado en aquella época para anoticiar a los habitantes de Inglaterra de la muerte del niño William, hermano menor de Victor.

"La invención de Morel” – Ampliación de Análisis y Compensatorio – 
1.- En cinco núcleos de acción organice el argumento de esta novela.
2.- ¿Cuál es el conflicto que Bioy Casares desarrolla a través de la invención de Morel? ¿Cuáles son los temas accesorios/secundarios que se relacionan con él?
3.- Se trata de una novela con elementos de índole psicológica, de aventuras y fantástica. Evaluar las tres posibilidades y justificarlas mediante citas textuales de la obra.
4.- Investigue la referencia que se hace a la Teoría de Thomas Maltus. ¿Cómo se puede relacionar con lo que le sucede al personaje de Bioy en esta novela?
5.- ¿Cuál es la relación que el autor plantea entre –vida, hombre y Dios creador al presentar este conflicto en su obra?
Puntos de compensación – Alumnos ausentes a la comprobación o con aplazo.
A.- Escriban una página del informe  que escribía el personaje al llegar a la isla.
B.- Elaboren un texto expositivo-descriptivo que permita caracterizar la máquina inventada por Morel.
C.- Diagramen el contenido de la carta que el personaje dejaría a sus sucesores, con la intención que al final de la novela manifiesta. 


1 comentario: